jueves, 29 de diciembre de 2011

Creación literaria.


La Escritura Creativa (literatura) se diferencia de la escritura informativa en que tiene como finalidad el gozo estético. Su propósito principal es deleitar y conmover; contrario a la Escritura informativa, cuya finalidad es la de comunicar el dato objetivo en la forma más precisa posible. De ahí que la literatura se caracterice por su lenguaje subjetivo, ambiguo y lleno de imágenes evocativas. La Escritura Creativa es, por lo tanto, un intento de expresión del ser íntimo.
La enseñanza de La Escritura Creativa, debe tener como meta, el que los niños, sientan deleite al expresar su visión de mundo y sus sentimientos por escrito. La finalidad estética deberá prevalecer sobre cualquier consideración didáctica, aunque la misma estará (querámoslo o no) presente.
La escritura será verdaderamente creativa, en la medida en que se le dé al niño plena libertad para expresarse; y él sienta que al producto de su imaginación y fantasía, se le otorga la credibilidad y el respeto que le otorgamos a lo que acontece en el mundo real.

PROSA.

El mayor de los retos que encara el autor, y quizás el más difícil de superar, es el de 
enfrentarse a la página en blanco. Lo anterior es así, porque las primeras oraciones del primer párrafo, aun después de concebido el argumento, son siempre las más difíciles de plasmar.
Para inventar personajes, y  darles cierta vida, lo que tenemos que hacer es pensar en algo o alguien. Pensar en alguna cosa, en algún animal o en una persona. Luego le damos un nombre e inventamos los rasgos que lo caracterizan; describiendo su apariencia, sus costumbres, y su relación con otros personajes o con el ambiente.
Para la creación de nuestro personaje nos servirán preguntas del tipo ¿Cómo se llama? ¿Qué forma tiene? ¿Qué tamaño tiene? ¿Cuáles son sus costumbres? ¿Cuáles son sus sentimientos?
Para conseguir una buena narración hay que tener en cuenta las normas siguientes: 
1.    Establecer un orden lógico de los acontecimientos, de modo que se logre una estructura adecuada.
2.    El argumento tiene que girar en torno a una acción central, aunque puedan existir otros hechos secundarios.
3.    El desarrollo de la acción en escenas requiere coherencia.
4.    Cada hecho se tiene que nombrar con precisión y propiedad, por lo cual abundarán los verbos.
5.    Según el tipo de narración, se emplean: o bien frases breves, para expresar rapidez en el transcurso de la acción, o bien frases largas, cuando los hechos se desarrollan de modo pausado y lento.


Vamos a destacar LOS PASOS más importantes al escribir una narración en prosa:

Ø SELECCIÓN: Entre todos los datos que tenemos en la mente es necesario que hagamos una selección. "La regla de oro del arte literario es OMITIR" Stevenson.

Ø ÚNICA HISTORIA: El cuento implica unidad, intensidad y originalidad. Un único tema concentrado, tenemos poco espacio y cada palabra debe darnos un dato.

Ø TENSIÓN INTERNA: De los acontecimientos. Tenemos que conseguir que el lector se pregunte qué sucederá a continuación, dosificando la información.
Los hechos fortuitos si no estuvieran atados a los acontecimientos del cuento, sobran.

Ø VISIÓN DE CONJUNTO: Una visión de conjunto nos ayudará a seleccionar los acontecimientos que van a conducirnos al desenlace final. Debemos disponerlos en el sentido que más convenga a la trama.
- ¿Qué punto de vista conviene al desarrollo? Debe ser el narrado protagonista y hablar en primera persona, o testigo y narrarlo en tercera. Si es omnisciente o es un narrador observador.
- ¿Qué tiempo necesita la trama? El presente en que la historia está sucediendo mientras se narra, o que el narrador lo cuente desde el pasado, conozca la historia y haya sido testigo de los acontecimientos.
- ¿Desde dónde se debe comenzar el relato? Desde el principio de la historia, in media res, o que camine una parte en presente y otra en pasado.

Ø PREFIGURACIÓN: Nos prepara sin saberlo para el final. Nos insinúa lo que va a suceder pero escatimando el desenlace. Son pequeños hilos que el escritor tira por delante.

Ø REITERACIÓN: Fomenta la unidad porque nos lleva de una lado a otro del cuento. Una idea repetida, recordada, sirve de unión entre párrafos. Dos procedimientos son la ANÁFORA y la CATÁFORA.

Ø VEROSIMILITUD: es necesario detallar con precisión cada escena, para crear en el cuento un marco espacio-temporal reconocible. Debemos convencer que la trama es verosímil.
Debemos emplear los sustantivos más precisos, y el adjetivo que verdaderamente califique, que nos dé una idea concreta y original. Cuando los sustantivos y adjetivos no nos sirven para definir con exactitud, existe la metáfora, y las comparaciones. (Escribimos muchas veces "flor" en lugar de hortensia o crisantemo)

Ø MOSTRAR en vez de decir. "los buenos escritores pueden decir casi todo lo que tiene lugar en la ficción que escriben, salvo los sentimientos de los personajes" (Gardner) Los sentimientos no hay que escribirlos, sino que deben ser mostrados mediante acciones. El sentimiento debe despertarse, no definirlo.

PUNTOS DE VISTA:

· NARRADO OMNISCIENTE: Este es el tipo de narrador Dios en el microcosmos de la acción que se cuenta. Lo sabe todo: el principio y el final, lo que sienten los personajes, piensan o hacen, lo que deberían haber hecho y no hicieron, lo que soñaron y no recuerda.

· NARRADOR OBSERVADOR O CÁMARA CINEMATOGRÁFICA: Se limita a narrar lo que HACEN los personajes y cuenta sólo lo que de ellos percibe con los sentidos; como si una cámara desinteresada captara la acción.
A diferencia del narrador omnisciente éste es objetivo. Podrá tener conocimiento de los actos de los personajes, pero nunca podrá penetrar en su mente. No entra en interioridades de los personajes.
Obviamente es mucho más difícil y más profesional este segundo narrador, pues no puede manipular los acontecimientos ni los personajes, dejando al propio lector que juzgue a partir de los datos que le proporciona.

· NARRADOR OBJETIVO:

Ya hemos visto y asimilado a los dos tipos de narrador objetivo (Omnisciente y Observador) narradores que desde fuera de la trama, el escritor los utiliza para mostrarnos el ambiente, los personajes o cualquier otro detalle que sea de interés para el lector.
Son OBJETIVOS porque no participan directamente en la trama de la narración, son ajenos y todo lo ven desde fuera.
Nos ofrecen su PUNTO DE VISTA desde fuera y por eso utilizan siempre la tercera persona.



· NARRADOR SUBJETIVO:

El narrador subjetivo es aquel que nos narra parte de los acontecimientos tal y como ellos lo ven, pero son parte de la historia.
Pueden ser NARRADOR PROTAGONISTA o NARRADOR TESTIGO.
Este tipo de narración la hacemos todos los días cuando hablamos de nosotros o de otros, es el punto de visto del acontecer diario.
Cuando contamos a nuestro cónyuge algo que ha hecho nuestro hijo estamos narrando como testigos, pero con la subjetividad que nos aporta el cariño que tenemos por nuestro hijo.
Cuando contamos a nuestra amiga la discusión que hemos tenido con nuestro marido, estamos actuando como narrador protagonista, pero con la subjetividad de mezclar los hechos con la rabia que nos ha producido la discusión.
La diferenciación clara entre NARRADOR OBJETIVO Y SUBJETIVO es que el primero es una especie de fedatario público, sólo nos da el punto de vista sin involucrase en los hechos, mientras que el subjetivo es parte de esos hechos, bien como protagonista o bien como testigo.

· MONÓLOGOS.

Dentro de este tipo de narrador hay una técnica denominada MONÓLOGO INTERIOR que consiste en que el personaje entrega el relato a vaivenes de la mente y desórdenes del pensamiento. Esta variedad ha sido inventada por la novelística actual. Fue DUJARDIN su inventor, quien lo definió así en 1898: "El monólogo interior, como cualquier monólogo, es un discurso del personaje puesto en escena, y tiene como fin introducirnos directamente en la vida interior de este personaje sin que el autor intervenga con explicaciones y comentarios y, como cualquier monólogo, es un discurso sin oyentes y un discurso no pronunciado; pero se diferencia del monólogo tradicional por lo siguiente: en cuanto a su materia, es una expresión del pensamiento más intimo, más próximo al inconsciente; en cuanto a su espíritu, es un discurso anterior a cualquier organización lógica, y reproduce ese pensamiento en su estado naciente o con aspecto de recién llegado; en cuanto a su forma, se realiza en frases directas reducido a un mínimo de sintaxis."
Tal y como Dujardin ha mencionado en su definición, existe también el MONÓLOGO TRADICIONAL que se diferencia del anterior en que expresa, de forma ordenada y lógica, sus pensamientos y sentimientos. Lo importante en los dos casos es que ambas técnicas se caracterizan por expresar lo que el personaje piensa y siente en un diálogo consigo mismo.

1. Leer en voz alta todo lo que has escrito es un excelente ejercicio que ayuda a descubrir las pausas, flujo, naturalidad y coherencia de las ideas en un relato.

2. La aliteración o repetición de algunas palabras, a veces sirven para agregarle más poder a la escritura. Sin embargo cuando son utilizadas sin cuidado ni medida; pueden leerse juveniles, torpes y embarazosas.

3. Mejora la ortografía. Una mala ortografía denota pereza y generan la mala impresión que “eres un ignorante” entre quienes te leen.

4. Evita las oraciones excesivamente complejas o demasiado largas para que no te veas confundido e incoherente.

5. Evita el exceso de puntuación (especialmente con las comas). Un texto se lee mejor cuando lleva una puntuación limpia, breve y bien empleada.

6. Practica ejercicios de escritura libre. Muchas veces escribir todo el torrencial de tus ideas y emociones tal y como las sientes, puede ayudar a descubrir tu propio ritmo y estilo.

7. Practica escribir en un lenguaje que evoque sentimientos, proyecten una idea específica, tengan humor, delicadeza, conlleven emociones sutiles y evoquen imágenes nítidas (sin caer en lo cursi y estúpido).

8. Familiarízate con sinónimos, antónimos y demás palabras que le den elegancia, inteligencia, profundidad y clase a tu escritura (pero evita caer en algo muy rebuscado y absurdo).

9. No te preocupes si tu “estilo” no es del agrado de alguna gente. Escribir es un arte y muchas veces lo que pudiera ser considerado demasiado corriente para ti, en otras personas inspira interés en leer. Date tiempo para descubrirte. La naturalidad y personalidad de un escrito es lo más importante; el resto ya vendrá después.

10. Lee, lee y lee… entre más estilos, libros y autores conozcas, mas aprenderás a distinguir la diferencia entre un “buen escritor” versus un “mal escritor.” Aplica esos ejemplos y fíjate muy bien de no cometer los mismos errores.



Y sobre todo, conserva tu originalidad


VERSO.

Para los niños de primaria podemos utilizar algunas de estas técnicas para que les resulte más divertido y a la vez es una manera creativa de escribir.

·         ACRÓSTICO se coloca un nombre en vertical y cada letra será el principio de uno de los versos.
·         ADJETIVACIÓN: sobre un tema dado se construyen versos utilizando únicamente sustantivos y adjetivos.
Campo verde.
Flores rosas.
Casas blancas

·         ENSALADA DE VERSOS: consiste en crear un poema mezclando versos de distintos autores.
·         VERSOS ENCADENADOS: se trata de utilizar el último sustantivo del verso anterior para crear un nuevo verso.
Toma la llave de Roma.
En roma hay un parque.
En el parque hay un árbol.
En el árbol hay un nido…

·         TÉCNICA DE RODARI: se construye un poema contestando a las preguntas que Rodari propone en su libro “Gramática de la fantasía” ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Qué hizo? ¿Con quién?
·         CALIGRAMAS: se trata de escribir poemas propios siguiendo la forma del objeto al que se refieren los versos.
·         SUPUESTOS: A la pregunta de ¿Qué pasaría si…? Cada alumno responde y con las respuestas hacemos un poema conjunto.

http://www.infopoesia.net/pdf/PRIMARIA-manual.pdf 

A la hora de crear un poema hay que tener en cuenta estos aspectos:


  • Lee poemas para familiarizarte con el género y marca aquello que te gusta o llama la atención de cada uno 
  • En cuanto a la medida de los versos, puedes probar con los patrones fijos o con el verso libre, que tendrá la extensión que tú desees. 
  • Ten en cuenta que, al contar las sílabas de un verso, las palabras agudas al final de un verso suman una, las esdrújulas restan una y las graves se mantienen igual. Ejemplos: 

  • Nues-tra-ca-sa es-ta-ba-lin-da. Grave: 8 sílabas
    Nues-tra-ca-sa es-ta-ba al-sol. Aguda: 7 + 1 sílaba = 8 sílabas
    Nues-tra-ca-sa es-ta-ba es-plén-di-da. Esdrújula: 9 - 1 sílaba = 8 sílabas
  • Si quieres escribir versos con rima, puedes optar (o combinar) por la rima asonante o consonante. En la asonante sólo coinciden las vocales (casa - pala / espejo - secreto); en la consonante, vocales y consonantes (amor - clamor / luna - duna). 
  • Presta mucha atención a los adjetivos que usas: suelen dar el color y el tono a lo que escribes. Nota la diferencia, por ejemplo, entre decir: "el árbol caído" y "el árbol recostado". 
  • Evita los clichés y las frases hechas, a menos que quieras jugar con esos elementos. 
  • Considera el uso de un recurso muy sencillo, llamado aliteración, que consiste en la repetición de un sonido o serie de sonidos semejantes. P. e.: "Lava la baba, la lava blanca del volcán". 
  • Expresa tus emociones e impresiones pero evita el sentimentalismo excesivo. 
  • Cuando sientas que una palabra no te convence, prueba variantes hasta encontrar una que te resulte apropiada. 
  • Haz que tus poemas sean más sugerentes que explicativos: intenta decir mucho con poco. 
  • Diviértete y experimenta: sólo así podrás dar con una voz propia.
  • Lee en voz alta tus poemas para escuchar cómo suenan y si les sobra o falta algo.





TEATRO.

Una técnica para escribir teatro con alumnos de primaria es la estrategia “Mapa de la obra”,  consta de una serie de preguntas que se pueden aplicar a cualquier obra dramática (o cuento).  El maestro deberá modelar su uso; luego pedirle a los estudiantes que trabajen la estrategia, y ayudarlos a hacerlo. Más tarde, cuando estos estén capacitados, pedirles que la trabajen de forma independiente. Los diagramas son de gran ayuda para la enseñanza de la escritura creativa, pues ofrecen al escritor, una visión gráfica de la estructura de la obra, facilitándole establecer secuencias y captar el esquema general de ésta.

Ambiente ¿Dónde se desarrolla la obra? ¿En qué época se desarrolla?

Personajes ¿Quiénes son los personajes principales?

Problema ¿Qué problema enfrenta el protagonista?

Meta ¿Qué intenta realizar el personaje principal?

Trama ¿Cuáles son los sucesos más importantes que ocurren en la obra?

Desenlace ¿Cómo se solucionó el problema?

1 comentario:

  1. Está bien. La primera parte, perfecta.
    Para la creación en prosa y en verso usas aspectos que son más de secundaria o de una escuela de escritura creativa que del aula.
    Revisa los documentos de Luvit. La poesía, por ejemplo, en primaria, no se basa en contar sílabas o en rimar. La poesía, desde las Vanguardias, tiene otro sentido mucho más lúdico que puede usarse en el aula.
    Yo buscaría más cosas de Rodari y enfocaría el tema hacia el desarrollo de la creatividad más que hacia la perfección en los aspectos como narradores, estructuras, etc.

    ResponderEliminar