viernes, 13 de abril de 2018

Facilitadores del aprendizaje e-learning

↝😊¡Hola a todo el mundo!

El e-learning es una modalidad de enseñanza en la que el proceso de
enseñanza/aprendizaje se realiza de forma mediada a través de las redes de comunicación. Su finalidad es alcanzar los objetivos de aprendizaje a través de contenidos y actividades mediadas por el ordenador.


Como es de imaginar, en la educación e-learning, es el propio alumno el principal responsable de su aprendizaje, ya que está estudiando frente a su ordenador, en el lugar y momento que él elige. Sin embargo necesita de otros elementos para que este aprendizaje sea significativo* (el docente, el contenido o materia,el contexto del aprendizaje y la estrategia de enseñanza.


*La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.

Las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información (Díaz y Hernández, 1999). 
  • Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza. 
  • Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración
  • Estrategias centradas en el trabajo colaborativo.
Para facilitar el aprendizaje del alumno pondremos a su disposición elementos tales como:
  • Guía Didáctica del curso.
  • Elementos interactivos, vídeos, etc.
  • Herramientas TIC de trabajo colaborativo.
Las herramientas TIC ofrecen tanto al profesor como a los alumnos multitud de posibilidades para facilitar el aprendizaje colaborativo, un enfoque didáctico con grandes ventajas para los estudiantes. Como por ejemplo los blogs, chats, wikis y foros.

Además, existen entornos diseñados para trabajar de forma colaborativa y aplicaciones que permiten hacer lluvias de ideas, murales cooperativos o calendarios compartidos.


Veamos maneras para hacer más fácil el aprendizaje online:
  • Herramientas de audio y creación de Podcasts (Audacity).
  • Foros de discusión y herramientas de mensajería.
  • Vídeos animados (moovly, powtoon,wideo, go animate...)
  • Pizarra colaborativa (PADLET)
  • Mapas conceptuales (Text2MindMap, Cmaptools, creately...)
  • Infografías (Infogram, Easel.ly, Canva...)
  • Presentaciones (power point, prezi)
  • Ejercicios interactivos (hotpotatoes, jclic, edilim...)


Y ¿por qué no hacer una videoconferencia para poder conocernos tanto alumnos como profesores, para resolver dudas inmediatamente y de una forma mas personal?

Podemos usar Skype, Hangouts Adobe Connect, entre otras.

















¡Ah! y no hay que olvidarse del importante papel del tutor para facilitar el aprendizaje de cada uno de sus alumnos!😊


Y tú, ¿te atreves a hacer un curso online? 





viernes, 20 de enero de 2012

Recuerdos...

Cuando estaba en 6º de Primaria recuerdo que nos propusieron hacer un taller de escritura. Si a todos nos parecía bien y salía algo chulo, nuestro trabajo formaría parte de un libro. ¡¡Esto nos emocionó mucho!!
Cada clase teníamos un tema del que hablar para el que cada uno imaginara lo que quisiera y por supuesto, que lo escribiera. Sin límites, sin restricciones, sin reglas.

Los temas eran:
  • Las calles de mi colegio
  • El parque
  • Mi casa
  • Los transportes
  • Los bomberos I
  • Los bomberos II
  • La policia
  • La basura
  • Madrileños ilustres
  • Monumentos madrileños
  • Ocio y tiempo libre
  • Si yo fuera alcalde...

Así que nos pusimos manos a la obra, todos los niños, todos los cursos, ¡¡todo el colegio participando en el mismo proyecto!! Fue bastante divertido :)

Nosotros debíamos partir de la base "SI YO FUERA ALCALDE..." Y aquí está el resultado, espero que os guste tanto como nos gustó a nosotros realizarlo.

Si alguien tiene curiosidad...os prestaré "mi libro" encantada.






Otro de los libros que forman mi estantería y que le tengo mucho aprecio es ADRIANA Y BUGS BUNNY SALVAN EL BOSQUE en el que nosotros decíamos quién queríamos que apareciera en nuestro cuento.
Cuando "realizamos" esta actividad éramos muy pequeñitos, estábamos en 1º de primaria por eso nosotros no escribimos la historia, sólo dimos los nombres que queríamos que aparecieran. Nos hizo muchísima ilusión ser los protagonistas junto a Bugs Bunny :)







Al igual que a nosotros nos hizo mucha ilusión esto es una actividad que podemos utilizar con nuestros alumnos mas pequeñitos.

Besitos.

¡Juguemos con los acrósticos!


La vida se expresa en palabras ¿no?
Intenta hacerlo de otra manera…
¿Te atreverías?
Es un reto difícil.
Reinténtalo una y otra vez
Agudiza tus cinco sentidos
Tenacidad y constancia
Un sentimiento, una canción, cualquier cosa.
Representados con unas cuantas palabras.
Abre tu imaginación y deja que las palabras fluyan…

Esto es la literatura. J



Por ser mi compi cuando hicimos este ejercicio en clase...¡va por él! jaja

Jovial
Alegre
Valiente
Inteligente
Estupendo
Risueño


jueves, 19 de enero de 2012

Algunos versos...



A Noa y a Gea por haberse convertido en algo tan importante para nosotros.







Un perro es amigo;

amigo fiel, paciente y comprensivo. 

Un perro es hermano; 

hermano protector, cariñoso y confidente. 

Un perro es compañero; 

compañero de alegrías, de paseos y juegos. 

Un perro es buen maestro;maestro que aprende y, sobre todo, enseña






Me gustaría compartir con vosotros un par de versos de poemas que escribí durante mi adolescencia, no estaban pensados para rimar unos con otros, simplemente, eran mis pensamientos plasmados en un papel. Me ha costado decidir si ponerlos aquí, ya que son algo íntimo para mi, pero bueno, he decidido colgar estos tres pequeños fragmentos. Espero que os gusten, puede que no le encontréis sentido pero para mi, lo tuvieron en el momento en el que los escribía y con eso me vale.




Un momento juntos.

Una sonrisa y una lágrima.

Hoy si, pero quizá mañana no.

Quizá mañana no quede nada.

nada de esto que hoy siento,

nada de este raro sentimiento.






Dame un instante que dure para siempre,

dame una palabra para que pueda escribirla,

y de ella relatar toda una vida, juntos.







Te vi volar y dejar un beso en su mejilla,

Te vi volar y te ibas demasiado lejos,

Te vi volar en dirección contraria a mi.

Te vi volar y una lágrima resbaló por mi mejilla.

Te vi volar junto a ella, comprendí que ya no quedaba nada.

.

Tema 2. Textos folclóricos. Análisis y selección.


¿Qué son los textos folclóricos? ¿Son los cuentos populares? Esta es una duda que hay que resolver antes de comenzar a desarrollar este tema.

Al principio, a los textos folclóricos se les llamaba textos populares; pero esto daba lugar a equívocos, pues hay textos populares que no son folclóricos y textos folclóricos que no son populares (“El principito” es  un cuento popular, pero no folclórico y, por su parte, “Toda clase de pieles” es un texto folclórico, pero no es popular.

El término “popular” tiene dos connotaciones:

  • Famoso, conocido, extendido -> No se puede utilizar esta definición para los textos folclóricos.
  • Nace del pueblo -> Sí se puede utilizar para los textos folclóricos.

En estos últimos diez años se utiliza el término anglosajón, “texto de tradición cultural” ya que se ajusta más al sinónimo de “texto folclórico”; por lo que podríamos decir que son textos de la cultura de un lugar concreto.

Ahora sí, según la RAE el término “FOLKLORE”  hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina que estudia estas materias.

El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación. http://definicion.de/folklore/

Por otra parte debemos destacar los siguientes aspectos:

-     Los personajes son planos, siempre se comportan de la misma manera, no evolucionan y nos muestran un único aspecto de sí mismos, por lo que sus actuaciones son siempre previsibles.
-     NO tienen autor. Esto no quiere decir que sean anónimos, sino que son cuentos que se transmitían de boca en boca, y cada persona que los contaba ponía un “granito de su cosecha”, por lo que el autor de los cuentos folklóricos son cada una de las personas que contaron los cuentos a sus hijos, a sus vecinos, a un grupo de niños, en fin, de una comunidad de personas. Cada uno modificaba la historia como mejor le venía para transmitir lo que quisiera. Así se fueron quedando algunos detalles en los cuentos que según dónde los oigamos, o leamos, tienen características diferentes.
De aquí podemos sacar otra nueva idea importante de los textos folclóricos los textos  folclóricos son aquellos que no tienen autor y se transmiten de forma oral, siendo su resultado obra de una comunidad en la que cada individuo modifica y aporta algo diferente al texto.
El origen de los textos folclóricos era el de entretener a las familias, de esta forma, podríamos decir que todo texto folclórico se caracteriza por tener su origen en un lugar concreto y extenderse por transmisión oral hasta el punto de convertirse, en algunos casos, en folclore universal; transmitiéndose tanto de forma horizontal, como de forma vertical y de generación en generación. Estos textos contienen enseñanzas implícitas que las personas deben extraer sus propias conclusiones.

Aquí hay que hacer una puntualización. Si los textos folclóricos no tienen autor, no podemos saber entonces quién inventó “La caperucita roja”, pero si podemos hablar de la versión de charles Perrault o la versión de los hermanos Grimm.

Los texto folclóricos no solo eran cuentos, también hay verso, prosa y drama aunque es mucho más conocida la prosa folclórica.

¿Por qué se empieza a escribir estos cuentos? La primera de las causas es para que no se pierdan en el tiempo y la segunda para que no se sigan desvirtuando.

Los textos folklóricos no se llamaron como tal hasta que, Vladimir Propp los nombró en su tesis. Hasta entonces el folklore no estaba a un nivel que fuera reconocido como “estudiable”, pero a partir de entonces comenzó a  tenerse en cuenta desde el punto de vista académico; Propp convirtió los textos folclóricos en objeto de análisis objetivo.
Por ello, me parece interesante añadir la siguiente información acerca de los estudios de Propp.

En todos los cuentos hay tres principios básicos:
1. Los elementos constantes y estables del cuento, son las funciones de los personajes, con independencia de quien las ejecute o de su forma de ejecución.
2. El número de funciones (o acciones) que se suceden en el cuento, es limitado.
3. La sucesión de funciones es siempre idéntica.

A continuación, veremos las 31 funciones de Propp que, a su vez, se pueden agrupar dentro del esquema básico de la estructura narrativa:
Planteamiento (I-VI)
Nudo y desarrollo (VIII-XVIII)
3. Desenlace (XIX-XXXI)

Estas son las 31 funciones de Propp:
I. Alejamiento: uno de los miembros de la familia se aleja de la casa.
II. Prohibición: sobre el protagonista recae una prohibición.
III. Transgresión: se transgrede la prohibición.
IV. Interrogatorio: el agresor intenta obtener noticias.
V. Información: el agresor recibe información sobre la víctima.
VI. Engaño: el agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ella o de sus bienes.
VII. Complicidad: la víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a su pesar.
VIII. Fechoría: el agresor daña a uno de los miembros de la familia o le causa perjuicios.
VIII. La Carencia: algo le falta a uno de los miembros de la familia uno de los miembros de la familia tiene ganas de poseer algo.
IX. Mediación, momento de transición: se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, se dirigen al héroe con una pregunta o una orden, se le llama o se le hace partir.
X. Principio de la acción contraria: el héroe-buscador acepta o decide actuar.
XI. Partida: el héroe se va de su casa.
XII. Primera función del donante: el héroe sufre una prueba, un cuestionario, un ataque, etc., que le preparan para la recepción de un objeto o de un auxiliar mágico.
XIII. Reacción del héroe: el héroe reacciona ante las acciones del futuro donante.
XIV. Recepción del objeto mágico: el objeto mágico pasa a disposición del héroe.
XV. Desplazamiento: el héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar donde se halla el objeto de su búsqueda.
XVI. Combate: el héroe y su agresor se enfrentan en un combate.
XVII. Marca: el héroe recibe una marca.
XVIII. Victoria: el agresor es vencido.
XIX. Reparación: la fechoría inicial es reparada o la carencia colmada.
XX. La vuelta: el héroe regresa.
XXI. Persecución: el héroe es perseguido.
XXII. Socorro: el héroe es auxiliado.
XXIII. Llegada de incógnito: el héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca.
XXIV. Pretensiones engañosas: un falso héroe reivindica, para sí, pretensiones engañosas.
XXV. Tarea difícil: se propone al héroe una tarea difícil.
XXVI. Tarea cumplida: la tarea es realizada.
XXVII. Reconocimiento: el héroe es reconocido.
XXVIII. Descubrimiento: el falso héroe o el agresor, el malvado, queda desenmascarado.
XXIX. Transfiguración: el héroe recibe una nueva apariencia.
XXX. Castigo: el falso héroe o el agresor es castigado.
XXXI. Matrimonio: el héroe se casa y asciende al trono.



Cabe destacar que Propp sólo se centró en los textos en prosa; realizando una gran recopilación de cuentos que dividió y clasificó en cuatro grupos:


- Cuentos de fórmula.


- Cuentos de hadas o maravillosos


- Historias mitológicas.


- Cuentos de animales (Divididos a su vez en cuentos de animales y en fábulas).

La poesía folclórica tiene relación con los juegos y la música como por ejemplo son los villancicos, los refranes, etc; Pedro Cerrillo realizó una clasificación de este género en función de la utilidad y del contexto en el que se empleaban estos textos:
-          Adivinanzas
-          Canciones de cuna
-          Canciones escenificadas.
-          Oraciones
-          Fórmulas para echar a suertes
-          Juegos mímicos
-          Burlas
-          Trabalenguas.

Pero ¿quién recopilaba estos textos?

En España la primera recopilación que se conoce es la de Rodrigo Caro (S. XVII) que recogió canciones y versos que cantaban los niños.
En el siglo XVIII, el siglo de la luces. En Francia reinaba Luis XIV y se pusieron de moda los cuentos de Bocaccio, el “Decamerón” es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. 


También encontramos a Charles Perrault, autor humanista que concebía cualquier exceso como algo muy negativo, que recogió y adaptó cuentos con una intención moralizadora dirigidos sobre todo a la corte, que estaba, en su opinión, colmada de comportamientos negativos y excesos.


Ya en el siglo XIX nos encontramos a los famosos Hermanos Grimm, dos filólogos que trataron ser lo más fieles posibles a los cuentos originales, tal y como se contaban.
Los primeros cuentos estaban llenos de sexo, muerte y violencia pero al tener un éxito rotundo y ser leídos por niños hicieron una 2º edición en la que había algunas pequeñas adaptaciones como cambiar a madres por madrastras.

Otro folklorista muy importante es Hans Christian Andersen que tiene dos tipos de cuento: uno en el que aparecen personajes típicos daneses “La cerillera” u otros de tipo fantástico como "El patito feo" o "La sirenita". Estos cuentos eran adaptaciones a su gusto de otros cuentos, a veces incluso muy adaptados. Normalmente, los cuentos de Andersen no acaban bien, incluso los que acaban bien, en realidad no lo hacen del todo bien…. ¿qué quiero decir con esto? Pongo un ejemplo para que se vea mejor.

El soldadito de plomo y la bailarina… Un soldadito de plomo mutilado, se enamora de una bailarina. Después de pasar por muchas desgracias, al final, gracias a su empeño y a su fuerza de voluntad, consigue estar unido a su bailarina, ya que debido a una caída fortuita en el fuego de la chimenea de la casa, se fundirán y se unirán para siempre formando un bonito corazón.


Volvamos a España. Tenemos otros folkloristas importantes como Fernán caballero en el S.XIX que recopiló textos folklores en verso; también tenemos a Calleja que además de sus propios cuentos, hizo adaptaciones de otros; el padre Coloma que también tiene cuentos propios y adaptaciones de cuentos folklóricos para niños, etc.

¿Dónde podemos encontrar cuentos folclóricos?  En estas web, por ejemplo hay un montón. 
http://www.pequelandia.org/cuentos/

Aunque existan muchísimos cuentos, deberemos saber si son adecuados para el receptor, si no es así, deberemos saber adaptarlos. ¿Cuáles son los cuentos que mejor podemos adaptar a nuestras necesidades? Sin duda, los de los hermanos Grimm ya que debido a su espíritu conservacionista, sus cuentos no han sido demasiado modificados y ofrecen muchas más posibilidades de adaptación que por ejemplo los cuentos de Perrault.

¿Qué hacemos con este libro?



La tarea propuesta para este cuarto bloque temático consiste en la realización de una serie de actividades de animación a la lectura que, en este caso, estarán destinadas a los alumnos de primer curso de Educación Primaria.
Había pensado utilizar la misma obra que analicé en el tema  1, “Un cactus en el desierto” de Roberto Aliaga pero he decidido basarme en otra obra, pero así hay mas variedad en el blog jeje.

El libro que he elegido para desarrollar la actividad relacionada con este tema es “El dragón color frambuesa” de Georg Bydlinski, forma parte de la colección del Barco de vapor, serie blanca.
Pensé en los libros que más me gustaban a mí de pequeña, Las brujas de Roald Dahl, Kiwi de Carmen Posadas y este, El dragón de color frambuesa. Mi primera elección fue Kiwi, pero mi compañero Javier se me adelantó así que mi segunda elección fue El dragón de color frambuesa ya que tiene, para mi, mucha ternura y trata un tema muy importante, como es la discriminación.

De esta forma, dividiremos las actividades en 3 tipos: previas a la lectura, actividades para realizar durante la lectura y actividades posteriores a la lectura.

PREVIAS A LA LECTURA.

El objetivo de la primera actividad será despertar el interés del alumnado por la obra, para ello utilizaremos una carta que nos ha escrito el pequeño dragón a la clase.
Esto será trabajo del profesor, se puede utilizar la ilustración que aparece en la portada y el texto que aparece en la contraportada del libro poniéndolo en primera persona, coya que queremos hacerles pensar que ha sido el dragón el que ha escrito la carta.

<< ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! ¡No nos hagas reír! ¡Un dragón color frambuesa! ¡No nos hagas reír! >> Así me cantaban mis compañeros dragones. Y es que me gustaba tanto comer frambuesas que tenía la piel completamente salpicada de lunares rojos. ¿Qué puedo hacer?

Además, con este texto intentaremos que los niños den ideas al dragón de qué hacer para que los demás dragones no se burlen de él.

Actividad 2.- ¿Qué es lo que te hace a ti diferente?
Ya hemos visto que el dragón por ser de color frambuesa y ser diferente de los demás dragones recibe burlas. En esta actividad los niños harán una pequeña reflexión sobre qué tienen ellos que les haga diferentes de los demás (les gusta los cómics, les gusta patinar, les gusta…en fin, algo que sea diferente y por ello, especial.
Actividad 3  - ¿Y si creamos un blog?
Creamos un blog en el que habrá una edición digital del libro, esto es trabajo de la profe, y en él se irán colgando las actividades que vayan haciendo los niños.

DURANTE LA LECTURA.
Es importante que, las actividades a realizar durante la lectura, estén enfocadas de manera que los niños encuentren relación directa entre la actividad a realizar y la parte del libro que están leyendo; de esta forma, es importante que el profesor conozca, en mayor o menor medida, el momento de la obra en el que se encuentra la mayor parte de los alumnos.
Es importante que las actividades que realicemos durante la lectura de la obra tengan relación, obviamente, con la trama de la obra o con los personajes, las acciones, etc.

Actividad 4 – Sentimientos del dragón.
A medida que se va leyendo el libro, los niños irán diciendo qué sentimientos creen que tiene el pequeño dragón en esos momentos. Luego se pueden contar experiencias propias en las que hayan experimentado estos sentimientos.

Actividad 5 - ¿Y tú que comes?
Como ya sabemos que el dragón come muchas frambuesas, una fruta que normalmente no comemos en casa. Así que con esta actividad intentaremos hacer una lluvia de “frutas”. Pensaremos frutas que comemos diariamente, las que sólo comemos en verano, en invierno, en navidad,  las que nos gustan, las que no, etc.

Actividad 6 – Vamos a diseñar un dragón.
Pondremos a funcionar nuestra imaginación, imaginaremos que podamos tener una mascota en clase, que por supuesto será un dragón. Cada uno pintará su propio dragón y pegaremos todos los dibujos en la pizarra, como si fuera una exposición. Allí, mediante un pequeño debate, elegiremos los detalles que nos gustan de cada uno de los dragones que hemos diseñado y los pondremos en un nuevo dragón con una mezcla de todos los que hayamos elegido. En papel continuo lo dibujaremos en grande para poder colgarlo en la pared.

POSTERIORES A LA LECTURA.

Actividad 5 - ¡Vamos a crear!
Imaginaremos un cuento teniendo en cuenta los personajes de la obra, e incluso podrán introducir nuevos personajes. Cada niño creará un fragmento nuevo de la obra y el siguiente deberá continuarlo, así creamos una nueva historia entre todos.

Actividad 6 – Mini representación.
Haremos una pequeña representación en clase basada en esta obra literaria en la que se intenta transmitir que no importa el color de la piel. Nos pintaremos media cara de verde y media de rosa para que los niños sean dragones iguales y que aprendan que no importa de qué color tienes la piel, lo que importa es la persona en sí.

Actividad 7- ¡Vamos a hacer un video!
Repartiremos una de las escenas del nuevo cuento que hemos escrito en la actividad 5 a cada niño y tendrán que dibujarla, luego juntaremos los dibujos y haremos un video utilizando el programa “movie maker”. Para hacer esta actividad más divertida y propia para los niños, serán ellos mismos los que narrarán la historia mediante una grabadora. Esta grabación también la incluiremos en el vídeo.

Tema 5. Reflexión


¿Por qué este tema lo considero tan importante?
Pues la razón es que como maestros que somos (y digo “somos” porque aunque estemos en 3º de carrera, ser maestro no es una simple profesión, es una actitud y nosotros, o al menos muchos de nosotros, ya la tenemos.)
Como buenos maestros debemos transmitir el gusto por la literatura, por las novelas, por los cuentos, por los cómics, etc. y aún mejor, lo divertido que puede llegar a convertirse en un escritor de cualquiera de estos géneros.
La literatura no sólo consiste en leer, consiste en crear, imaginar, ¡¡soñar despiertos!! Si tenemos esa libertad, imaginación, creatividad  y la actitud necesaria, podemos ser unos magníficos creadores de literatura. J
Yo de pequeña escribía un montón de cosas, no sólo cuentos, por ejemplo escribía un periódico en el que las noticias eran absurdas y me hacían reír, las imprimía y se las leía a mis padres. Este tipo de actividades que yo realizaba de pequeña, se pueden realizar en un aula haciendo así la creación mucho más divertida.
Si mostramos a nuestro alumnos que nos lo pasamos bien creando, se despertará en ellos el interés por esta divertida actividad en la que podemos jugar con nuestra imaginación.
Ya sea en el aula como con nuestros hermanos y hermanas, primos, sobrinos… cuando están escuchando un cuento o una fábula, están atentos, a veces se emocionan, a veces ríen, otra lloran…pero siempre hay alguna emoción que aflora desde lo más dentro de sus corazones…si esto pasa con los cuentos populares y creaciones de otros… ¿qué sentimientos despertarán en ellos si el personaje del libro que están leyendo/escuchando es algún miembro de su familia o incluso ellos mismos? No sólo creamos para nuestro propio disfrute, sino para que alguien se emocione con nuestra creación, que alguien se ría, que alguien llore, que alguien sueñe con la historia que tú has escrito…eso era lo que me pasaba a mí de pequeña, yo me reía escribiéndolas pero me emocionaba mucho más cuando mi madre o mi padre leían con atención mi periódico semanal con noticias de todo tipo. Yo me expresaba mediante estas creaciones, ya digo que no solo escribía el periódico, en algunos de los cuentos hacía que el personaje tuviera los mismos sentimientos que yo tenía en ese momento, se reía de cosas de las que me habían sucedido aquel día, se preocupaba por las cosas que veía en las noticias y no entendía, etc. La literatura nos sirve no sólo para dar rienda suelta a nuestra imaginación sino para expresar por medio de palabras lo que sentimos y a veces nos cuesta explicar.
Es cierto que algunas personas tienen más imaginación que otras, eso está claro pero para ello tenemos un montón de recursos que ofrecerles a los niños con los que su imaginación puede dar un giro de 360º, una frase loca, un personaje divertido, un paisaje extraño y…¡¡que comiencen a imaginar!!

Tema 5. Creación literaria.


Antes de nada, el tema es ESCRITURA CREATIVA sí, pero ¿qué es la creatividad? Veamos lo que dicen estos autores:
  • “La creatividad puede ser considerada como una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos muy diferentes de conocimientos".  Gagné
  • "Creatividad: es un proceso mental elevado, el cual supone: actitudes, experiencias, combinatoria, originalidad y juego, para lograr una producción o aportación diferente a lo que ya existía."  Esquivias
  • "La creatividad es una disposición a crear que existe en estado potencial en todos los individuos y en todas las edades..."  Leboutet
  •  “La creatividad implica huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para producir algo que, al menos para el niño, resulta novedoso".  Guilford
  •  "La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar esas hipótesis, a modificarlas si es necesario, además de comunicar los resultados". Torrance

La Escritura Creativa (literatura) se diferencia de la escritura informativa en que tiene como finalidad el gozo estético. Su propósito principal es deleitar y conmover; contrario a la Escritura informativa, cuya finalidad es la de comunicar el dato objetivo en la forma más precisa posible. De ahí que la literatura se caracterice por su lenguaje subjetivo, ambiguo y lleno de imágenes evocativas. La Escritura Creativa es, por lo tanto, un intento de expresión del ser íntimo.
La enseñanza de La Escritura Creativa, debe tener como meta, el que los niños, sientan deleite al expresar su visión de mundo y sus sentimientos por escrito. La finalidad estética deberá prevalecer sobre cualquier consideración didáctica, aunque la misma estará (querámoslo o no) presente. Los niños de Primaria está en una etapa privilegiada desde el punto de vista creativo porque se encuentran en la etapa imaginativa y fantástico- realista.
En la escuela de hoy en día se potencia la imitación, no la creatividad. La escritura será verdaderamente creativa, en la medida en que se le dé al niño plena libertad para expresarse; y él sienta que al producto de su imaginación y fantasía, se le otorga la credibilidad y el respeto que le otorgamos a lo que acontece en el mundo real.

PROSA.

La prosa en la educación primaria se entiende como textos para leer, escribir, aprender, textos para crear, fantasear y sobre todo para imaginar.
Para crear debemos dejar de lado el mundo en el que se nos impide la libertad de imaginación, este mundo demasiado objetivo y realista y lleno de estereotipos.
Rodari nos presenta unas técnicas muy interesantes con las que debemos desafiar a los niños a ser originales e incitarles a hacer una prosa creativa, pero ¿cómo? Pues por ejemplo, con principios extraños, hipótesis absurdas, etc. Debemos permitir cualquier respuesta, por absurda que nos resulte, con esta base, libertad de elección y nuestra ayuda, nuestros alumnos podrán ser estupendos escritores de prosa creativa.

El mayor de los retos, y quizás el más difícil de superar, es el de enfrentarse a la página en blanco. Para inventar personajes, y  darles cierta vida, lo que tenemos que hacer es pensar en algo o alguien. Pensar en alguna cosa, en algún animal o en una persona. Luego le damos un nombre e inventamos los rasgos que lo caracterizan; describiendo su apariencia, sus costumbres, y su relación con otros personajes o con el ambiente.
Para la creación de nuestro personaje nos servirán preguntas del tipo ¿Cómo se llama? ¿Qué forma tiene? ¿Qué tamaño tiene? ¿Cuáles son sus costumbres? ¿Cuáles son sus sentimientos?
Hay muchísimas técnicas que podemos utilizar para la creación de prosa de forma divertida y amena, y no la típica (y odiada) frase que todos hemos escuchado en clase “para mañana traed una narración sobre la primavera”. ¡¡DE ESO NADA!! Esto ya se ha acabado, para eso estamos nosotros, los profes del futuro, para deshacernos de esas técnicas que a nadie le entusiasman.
¿Qué podemos utilizar entonces? Aquí os dejo un par de ejemplos:

  •       BIOGRAFÍAS A PARTIR DE UN NOMBRE, en las que crearemos nombres curiosos como Ricardo Borriquero y a partir de él escribiremos una historia, que seguramente sea muy divertida.
  •        CADÁVERES EXQUISITOS. Se trata de un texto colectivo en prosa que se escribe sin saber lo que ha escrito el participante anterior. El primero escribe un fragmento breve y  dobla la hoja con el texto hacia atrás, cuidando de que quede una palabra iniciando el renglón siguiente y así sucesivamente.
  •      LIPOGRAMAS: Se trata de escribir el texto más largo posible, con sentido, en el que no aparezca una letra determinada.

VERSO.

Para los niños de primaria podemos utilizar algunas de estas técnicas para que les resulte más divertido y a la vez es una manera creativa de escribir.

  • ACRÓSTICO se coloca un nombre en vertical y cada letra será el principio de uno de los versos.
  • ADJETIVACIÓN: sobre un tema dado se construyen versos utilizando únicamente sustantivos y adjetivos.
Campo verde.
Flores rosas.
Casas blancas
  • ENSALADA DE VERSOS: consiste en crear un poema mezclando versos de distintos autores.
  • VERSOS ENCADENADOS: se trata de utilizar el último sustantivo del verso anterior para crear un nuevo verso.
Toma la llave de Roma.
En roma hay un parque.
En el parque hay un árbol.
En el árbol hay un nido…
  • TÉCNICA DE RODARI: se construye un poema contestando a las preguntas que Rodari propone en su libro “Gramática de la fantasía” ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Qué hizo? ¿Con quién?
  • CALIGRAMAS: se trata de escribir poemas propios siguiendo la forma del objeto al que se refieren los versos.
  • SUPUESTOS: A la pregunta de ¿Qué pasaría si…? Cada alumno responde y con las respuestas hacemos un poema conjunto.
  •   ¿CÓMO ES? Se trata de hacer comparaciones sobre objetos partiendo de “esto es como…”
  •  ADIVINANZAS: daremos características de un objeto sin decir su nombre. No hay que intentar la rima, es mejor que la definición sea reveladora. Pueden hacerse a través de adjetivación, comparaciones, metáforas, metonimias, etc.
  • POEMAS ENREDADOS: Con dos poemas breves, entremezclando sus versos, se crea un nuevo poema.
  •  POEMA DE PREGUNTAS: Elaborar un poema en el que los versos impares son preguntas y los pares, respuestas.  No hace falta rimar.



TEATRO.

Una técnica para escribir teatro con alumnos de primaria es la estrategia “Mapa de la obra”,  consta de una serie de preguntas que se pueden aplicar a cualquier obra dramática (o cuento).  El maestro deberá modelar su uso; luego pedirle a los estudiantes que trabajen la estrategia, y ayudarlos a hacerlo. Más tarde, cuando estos estén capacitados, pedirles que la trabajen de forma independiente. Los diagramas son de gran ayuda para la enseñanza de la escritura creativa, pues ofrecen al escritor, una visión gráfica de la estructura de la obra, facilitándole establecer secuencias y captar el esquema general de ésta.

Ambiente ¿Dónde se desarrolla la obra? ¿En qué época se desarrolla?
Personajes ¿Quiénes son los personajes principales?
Problema ¿Qué problema enfrenta el protagonista?
Meta ¿Qué intenta realizar el personaje principal?
Trama ¿Cuáles son los sucesos más importantes que ocurren en la obra?
Desenlace ¿Cómo se solucionó el problema?

http://www.infopoesia.net/pdf/PRIMARIA-manual.pdf




Para terminar me gustaría mostraros esta entrevista de Borges en la que habla sobre la Creación literaria. 



"La tarea del arte es esa, transformar lo que nos ocurre, todo eso, en símbolos, en música,en algo que pueda perdura en la memoria de los hombres."